
Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable de Greenpeace, recordó que el maíz es un alimento de gran importancia en la mesa y la cultura de los mexicanos, por lo que es urgente que todos sigamos exigiendo la prohibición de los cultivos de maíz transgénico que afecta la diversidad de los maíces mexicanos, comentó.
"Como consumidores exigimos transparencia en el proceso de evaluación de las solicitudes de las empresas biotecnológicas y la no aprobación de maíz transgénico. No estamos dispuestos a seguir con la simulación de los procesos de consulta pública y demandamos que nuestros comentarios sean públicos y tomados en cuenta”, concluyeron los activistas quienes invitaron a los ciudadanos a enviar una carta a través del sitio web de Greenpeace, exigiéndoles al Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas y al Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez, la prohibición de la experimentación transgénica a campo abierto y el rechazo definitivo a las solicitudes de siembra de maíz genéticamente modificado.
En estos momentos, Senasica tiene en sus manos la decisión de aprobar o rechazar 25 solicitudes de siembra experimental de maíz transgénico de las empresas Monsanto, Dow y Pioneer en los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua y Jalisco. Las solicitudes presentan una serie de irregularidades que van desde errores en las fechas para las cuales se están requiriendo, hasta falsedad en la información. Una razón suficiente para negar la autorización de las mismas es que las empresas están solicitando la siembra de maíz transgénico que contiene dos variedades de transgénicos en una, lo cual no ha sido examinado ni autorizado en su país de origen, Estados Unidos .
Si el funcionario Enrique Sánchez autoriza la siembra experimental de maíz transgénico, en dos meses se estará liberando maíz genéticamente modificado en nuestros campos de cultivo poniendo en riesgo al centro de origen del maíz y nuestra seguridad alimentaria, concluyó Lara.
http://www.greenpeace.org/mexico/news/salen-a-las-calles-para-defend
En estos momentos, Senasica tiene en sus manos la decisión de aprobar o rechazar 25 solicitudes de siembra experimental de maíz transgénico de las empresas Monsanto, Dow y Pioneer en los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua y Jalisco. Las solicitudes presentan una serie de irregularidades que van desde errores en las fechas para las cuales se están requiriendo, hasta falsedad en la información. Una razón suficiente para negar la autorización de las mismas es que las empresas están solicitando la siembra de maíz transgénico que contiene dos variedades de transgénicos en una, lo cual no ha sido examinado ni autorizado en su país de origen, Estados Unidos .
Si el funcionario Enrique Sánchez autoriza la siembra experimental de maíz transgénico, en dos meses se estará liberando maíz genéticamente modificado en nuestros campos de cultivo poniendo en riesgo al centro de origen del maíz y nuestra seguridad alimentaria, concluyó Lara.
http://www.greenpeace.org/mexico/news/salen-a-las-calles-para-defend
No hay comentarios.:
Publicar un comentario