sábado, 24 de febrero de 2007

Chapala..."donde las almas pueden hablarse de tú con Dios”.


Ayer fue día de reunión con maestros del colegio: había que revisar la marcha del curso escolar y trabajamos largo y tendido, así que para descansar un rato del trabajo, nos dimos un "break" y nos fuimos a disfrutar de unos ricos tacos que se hicieron mucho más ricos, mientras escuchábamos a la maestra Joaquina contando historia de sus antepasados en Jamay, más concretamente de sus bisabuelos y más concretamente de su bisabuela Joaquina, cuyo nombre la maestra tiene el honor de llevar; y entre el sombro de la cosas que descubríamos y la risa que en ratos se convertían en alegres carcajadas, nos divertimos de lo lindo.

Ella decía, que su bisabuela era un tipo parecido al de la actriz Sara García en la película de los Tres García, porque traía en jaque a sus hijos, que no se le escapaban en lo más mínimo, pues fuera a pie o en su caballo, la valiente dama los seguía, cuando de sacarlos de los peligros se trataba y cuando sospechaba que los comportamientos de sus retoños, no eran de su agrado, así que con bastón en mano y alejándonos de la buena y rica botella de tequila, los devolvía a casa para “meterlos en orden”. Platicaba de todas sus aventuras como pescadores en la laguna de Chapala. Y de cómo doña Joaquina era una mujer muy religiosa y amiga fuerte de Dios que le hablaba a Él o a sus santos de tú, como muchos de nuestros antepasados.

La diversión fue grande escuchando estas historias de ranchos, de mariachis, de pescadores en la laguna y de cortejos para enamorar a alguien, de la forma tan bella como nuestros abuelos confesaban su amor a la mujer de sus sueños. Luego le tocó el turno a la maestra Martha, quien compartía sobre las carreras de remos que se hacían en la Laguna de Chapala y de cómo su familia, había sido la campeona muchas veces en estas competencias.

Chapala!!!! Cuántas alegrías, cuántos sueños, cuántos amores, cuántas experiencias del Creador se han dado a la orilla o metidos en tus aguas!!! Una laguna poco a poco se nos está acabando; que nos ha dado mucho y nos sigue dando, y que ahora pide que le demos, que la cuidemos, pues mientras no tomemos conciencia de nuestros derroches de agua, de la necesidad de cuidar el agua en la ciudades como Guadalajara y todos los poblados de alrededor de la laguna, ésta no tardará mucho en desaparecer.

La laguna de Chapala, es el vaso lacustre más importante de México, y de nada servirán las ceremonias que encabezará el huichol Pablo Taizán de la Cruz, (considerado el guardián del Lago) por su rescate, si organizaciones civiles y políticas no nos damos a la tarea de apoyar este rescate, de nada servirá, si los ayuntamientos de los municipios de la Ribera y el Ayuntamiento de Jalisco, no brindan las facilidades necesarias para ello.

Movida de esta preocupación por la laguna, me fui a caminar por su orilla, metiéndome por un camino de tierra cubierto de árboles. Mientras caminaba y me iba relajando, quedé maravillada de la hermosa puesta de sol que se le regaló a mis ojos; un sol que se escondía detrás de esta Laguna que poco a poco se nos está acabando. Al ver cómo sus olitas se movían, me acordé de una parte de la canción de Chapala: “donde las almas pueden hablarse de tú con Dios”. Y verifiqué en mis mociones la presencia del Viento que se hace presente en las cosas más ordinarias y sencillas de la vida para hablar de tú con nosotros y de la necesidad de saber guardar silencio para poder hablar de tú con Él.

Pensé que tal vez, la lenta desaparición de la laguna y los desastres ecológicos que estamos viviendo, se debe a que los hombres de hoy estamos tan metidos en nuestro rollo, tan metidos en nuestro estrés, en nuestros broncas, en nuestro egoísmo, que ya no somos capaces de mirar, mucho menos de contemplar la hermosura de la naturaleza, porque ya nos somos capaces de hablar de tú con Dios, como nuestros antepasados, como la bisabuela Joaquina, mujeres profundamente contemplativas, que vivían en armonía con el cosmos entero.

Pensé que rescatar Chapala y rescatar la ecología, implica una tarea de rescate del hombre: de su estrés, de su falta de sentido, de su egoísmo, de su incapacidad de crear relaciones armónicas con él mismo, con los otros, con la naturaleza y con el mismo, Dios. Pensé que su rescate, no se dará si el hombre no se recata primero así mismo y no sea capaz de ver por los demás y luchar para que este planeta, sea una casa habitable para todos. ¿Creen que podamos hacer algo por eso?

Y aquí les dejo completa la letra canción para que la disfruten

Por hoy los dejo, para que en este día se den la oportunidad de hablarse de tú con Dios.


Chapala

Redes,
redes que tienden los pescadores
en la laguna;
redes que en noches de luna
son como encajes de obscuridad
en el manglar.

Noches,
noches de luna en Chapala,
canción de pescadores,
rumor de las olas que me hacen cantar.

Chapala eres paisaje
para las almas enamoradas,
enjambres de charalitos
pescados ahora de madrugada.

Chapala son tus canoas
como un cortejo de fantasía
cargadas de mangos verdes
y de melones y de sandías.

Por Ocotlán sale el sol,
por Tizapán sale la luna
y la marea, poco a poco,
va subiendo en la laguna.

Chapala,
rinconcito de amor,
donde las almas pueden hablarse de tú con Dios.
La luna ya se ocultó
y se durmió en la laguna.

No hay comentarios.: