Aquí estoy, de nuevo en la comunicación cibernética, para compartir las últimas experiencias vividas.
Pues resulta que el martes por la tarde viajé rumbo a Zamora, Michoacán, pa´ encontrarme con mi amiga Susana Pucha, Carmelita Misionera ecuatoriana, que vino a México a una reunión de Delegadas latinoamericanas de su congregación y con mi amiga Ana María Barrera, asesora laica nacional de Xtiji Carmel, el movimiento juvenil Carmelita de México.
Por la noche nos encontramos, como a eso de las diez; la pobre tuvo que hacer un viaje de 6 horas, de Querétaro a Zamora, porque su bus iba rancheando y le tocó sufrir un poco. Así que después de la larga espera y para liberarla de la tensión de ese viaje, nos fuimos a cenar unos infaltable tacos, por cierto, se dio una enchilada con los de chorizo, que casi se me ahoga.
Después de la cena, a dormir en Jacona, en la Casa Hogar, y a conversar largo y tendido, no era chisme, eh?? sólo me ponía al tanto de las últimas novedades ecuatorianas, no vayan a creer que...
Otro día levantada tarde para que descansara rico y repusiera sus fuerzas, luego un desayuno con una ricas flautas, pero no se asusten, no crean que nos dio complejo de músico en tiempo de hambre y vayan a creer que nos comimos tan bellos instrumento. No, para quienes no saben, las flautas, son taquitos hechos de tortilla de maíz con un relleno de carne o de cualuier otra cosa y dorados en aceite, y por cierto, cuando quise pagar tan rico desayuno, no pude hacerlo, porque mi mente que estaba no sé donde, olvidó poner la cartera en mi bolsito y no traíamos dinero; para verguënzas no gana uno.
Pues resulta que el martes por la tarde viajé rumbo a Zamora, Michoacán, pa´ encontrarme con mi amiga Susana Pucha, Carmelita Misionera ecuatoriana, que vino a México a una reunión de Delegadas latinoamericanas de su congregación y con mi amiga Ana María Barrera, asesora laica nacional de Xtiji Carmel, el movimiento juvenil Carmelita de México.
Por la noche nos encontramos, como a eso de las diez; la pobre tuvo que hacer un viaje de 6 horas, de Querétaro a Zamora, porque su bus iba rancheando y le tocó sufrir un poco. Así que después de la larga espera y para liberarla de la tensión de ese viaje, nos fuimos a cenar unos infaltable tacos, por cierto, se dio una enchilada con los de chorizo, que casi se me ahoga.
Después de la cena, a dormir en Jacona, en la Casa Hogar, y a conversar largo y tendido, no era chisme, eh?? sólo me ponía al tanto de las últimas novedades ecuatorianas, no vayan a creer que...
Otro día levantada tarde para que descansara rico y repusiera sus fuerzas, luego un desayuno con una ricas flautas, pero no se asusten, no crean que nos dio complejo de músico en tiempo de hambre y vayan a creer que nos comimos tan bellos instrumento. No, para quienes no saben, las flautas, son taquitos hechos de tortilla de maíz con un relleno de carne o de cualuier otra cosa y dorados en aceite, y por cierto, cuando quise pagar tan rico desayuno, no pude hacerlo, porque mi mente que estaba no sé donde, olvidó poner la cartera en mi bolsito y no traíamos dinero; para verguënzas no gana uno.
Para salir del apuro, le dije a la dueña del lugar, que le dejaba mi celular mientras volvía, que iba a recoger mi cartera a la Casa Hogar; cuando supo que era una de las madres de ahí, me regresó mi celular, más tarde volví a pagarle. Tengo que agradecerle por su confianza y animarme con la experiencia de que todavía hay gente que confía en los otros.
Luego nos fuimos a Zamora a comprar unas películas de cine mexicano para Serafín Ilvay de Ecuador. Cuando las tenía en mis manos, recibí un mensaje de un amigo jesuita que me decía, no Luz, esas no son buenas, así que las regresé siguiendo los oportunos consejos.
En el paseo, no podía faltar la visita al hermoso lago de Camécuaro, donde comimos muy rico y disfrutamos del hermosos paisaje de este “romántico lugar” como lo llamaba Susana.
Por la tarde descansamos en Jacona, y luego de nuevo a Zamora, para conversar en la tranquila plaza, sentadas en una de las banquitas de ahí. Disfrutamos mucho esa sentada, porque el lugar y la noche, de verdad que estaban bellos.
Bueno y como todo lo bueno tiene que acabar, pues nos despedimos en la terminal, a donde fuimos a llevarla para que viajara al D.F., pues su avión sale hoy a las dos de la tarde. Espero que tenga muy buen viaje y regrese a casa contenta y animada para la vida que tiene que seguir.
Yo me quedo con la grata experiencia de su visita, y con ella, de toda la gente querida del bello Ecuador, reconociendo una vez más, que las cosas que suceden, siempre suceden para nuestro bien.... Siempre y cuándo sepamos aprovecharlas.
Luego nos fuimos a Zamora a comprar unas películas de cine mexicano para Serafín Ilvay de Ecuador. Cuando las tenía en mis manos, recibí un mensaje de un amigo jesuita que me decía, no Luz, esas no son buenas, así que las regresé siguiendo los oportunos consejos.
En el paseo, no podía faltar la visita al hermoso lago de Camécuaro, donde comimos muy rico y disfrutamos del hermosos paisaje de este “romántico lugar” como lo llamaba Susana.
Por la tarde descansamos en Jacona, y luego de nuevo a Zamora, para conversar en la tranquila plaza, sentadas en una de las banquitas de ahí. Disfrutamos mucho esa sentada, porque el lugar y la noche, de verdad que estaban bellos.
Bueno y como todo lo bueno tiene que acabar, pues nos despedimos en la terminal, a donde fuimos a llevarla para que viajara al D.F., pues su avión sale hoy a las dos de la tarde. Espero que tenga muy buen viaje y regrese a casa contenta y animada para la vida que tiene que seguir.
Yo me quedo con la grata experiencia de su visita, y con ella, de toda la gente querida del bello Ecuador, reconociendo una vez más, que las cosas que suceden, siempre suceden para nuestro bien.... Siempre y cuándo sepamos aprovecharlas.
Bueno, y va también un agradecimiento especial para Anita, por todo su cariño y por acompañarnos en este encuentro con Susy.
Nos vemos y les dejo para seguir contando en la próxima
Aquí les anoto esta página web, por si quieren conocer más de Camécuaro, anímense a echarse una paseadita cibérnetica por el lugar.
Nos vemos y les dejo para seguir contando en la próxima
Aquí les anoto esta página web, por si quieren conocer más de Camécuaro, anímense a echarse una paseadita cibérnetica por el lugar.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/camecuaro/galeria.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario